Con las mochilas preparadas esperamos a la guagua de Welcome Incoming Services para ser partícipes de la excursión temática sobre César Manrique. No se puede entender Lanzarote sin la figura de este artista nacido en Arrecife y que puso todo su empeño y talento al servicio de su isla que tanto amaba. La primera parada fue en el municipio de Haría, llena de palmeras y que según cuenta la leyenda se debe a que antiguamente plantaban una o dos, dependiendo del sexo, cuando nacía un niño o niña.
Sin tiempo que perder nos dirigimos al Jardín de Cactus, la última intervención de César Manrique antes de fallecer en septiembre de 1992. En lo alto un molino de gofio que hasta hace pocos años estaba en pleno uso, preside un centro lleno de cactus de innumerables especies diferentes. Fuera del centro puedes conocer la explicación de la cochinilla, un mineral natural que surge de un insecto y que sirve de colorante. Se usa en algunos productos alimenticios como yogures, refrescos y además como tintes o cosméticos.
En Lanzarote radica unas de las mejores producciones de Aloe, reconocidas mundialmente y por tanto, fue una parada a realizar en este trayecto, en el que pudimos conocer sus propiedades y los diferentes usos. ¡Hasta nos atrevimos a comérnosla!
La Cueva de los Verdes es una de las maravillas de Lanzarote. Está en el mismo tubo volcánico que los Jameos del Agua y en su interior puedes comprobar las galerías naturales que se produjeron por las diferentes coladas. Tiene un secreto, muy antiguo, que no desvelaremos porque dice la leyenda que quien no lo hace vuelve a esta isla y si no, jamás volverás. ¿Queda claro que nos está encantando como para errar y desvelarles el secreto? jeje
La última visita que realizamos en este tour sobre César Manrique fue su propia casa, donde se encuentra ahora la Fundación que lleva su nombre. Allí pudimos ver algunas de sus obras, conocer su casa e ideario arquitectónico en el que la naturaleza y el arte se mezclan para dar lugar a espacios inigualables. Un artista que se dedicó a su tierra y que la defendió ante posibles atentados contra la naturaleza, siendo partícipe y protagonista para que en 1993 fuese declarada Reserva de la Biosfera.
Por la tarde nos dividimos para realizar diferentes funciones. Vero se fue con los padres de Fer a disfrutar de las playas de Lanzarote y sus maravillosos atardeceres sobre las salinas de Janubio.
Mientras tanto Fer se lo pasaba en grande en los buggys por la zona de los Ancones. En Lanzarote no sólo es sol y playa, también los más valientes pueden apuntarse a actividades como esta y hacer deporte, durante todo el año, al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza. Nuestro compañero de Welcome Incoming Services, Marco, fue el que nos invitó -haciendo las gestiones por su cuenta- a pasar una gran tarde de motor entre montañas y con la brisa del mar ayudando a que acabásemos marrones, la perfecta muestra de que disfrutamos sin límites. ¡GRACIAS!
_900x506.jpg)
_900x506.jpg)
_900x506.jpg)
_900x506.jpg)
Para finalizar el día quisimos conocer el ocio nocturno de Lanzarote y qué mejor guía para enseñárnoslo que Marco, que siempre dispuesto nos llevó hasta Puerto del Carmen. Espectáculos en locales temáticos y mucha gente en la zona de copas nos recordaron que si aún te quedan fuerzas por la noche, puedes divertirte en la isla conejera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario